
FECHAS:
-
24 y 25 de OCTUBRE 2020
-
7 y 8 de NOVIEMBRE 2020
HORARIO:
-
24 y 7 sábado: 9:00-13:00 y de 15:00-19:00
-
25 y 8 domingo: 9:00-13:00
INSCRIPCIONES:
Plazas limitadas, por riguroso orden de inscripción.
Matrícula abierta hasta el 1 de octubre de 2020.
¿Cómo me inscribo?
1. Rellenar el formulario de reserva.
2. Enviar adjunto a info@neurobidea.com la hoja de inscripción que aparece abajo, indicando en el asunto: “Basale Profundización".
HOJA DE INSCRIPCIÓN:
En neurobidea realizaremos junto a Bárbara Roller el curso de profundización en Basale Stimulation®. Una formación esencial para diferentes profesionales del ámbito socio-sanitario, hospitalario y educativo.
Requisito: haber realizado un curso básico de Basale Stimulation® con un docente reconocido por la Asociación Internacional.
PRESENTACIÓN:
Este curso va dirigido a Profesionales del ámbito socio-sanitario, hospitalario y educativo que trabajen en la atención directa o en la planificación de la intervención (no importa la titulación académica) y que ya han realizado un curso básico en Basale Stimulation®.
El primer contacto con el concepto de Basale Stimulation suele conllevar un cierto replanteamiento de la propia actividad profesional. Después de un tiempo de reajuste, pueden ser útiles nuevas informaciones e ideas sobre el concepto y su puesta en práctica. Se creará espacios de reflexión que permitan afianzar Basale Stimulation como modo de acompañamiento a las personas con discapacidades importantes.
OBJETIVOS GENERALES:
-
Profundizar en la inclusión del concepto en los proyectos de intervención teniendo en cuenta un enfoque global.
-
Desarrollo interdisciplinario de proyectos de intervención global e individual, a partir de los elementos centrales del concepto.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
-
Profundizar en las áreas básicas y conocer diferentes técnicas específicas de intervención.
-
Revisar la propia práctica a partir del visionado de filmaciones y trabajo de casos.
-
Usar los temas esenciales y las necesidades básicas humanas para planificar la
intervención.
-
Usar el esquema de globalidad (hexágono) como instrumento de evaluación y
planificación de actividades especííficas.
-
Incorporar y reafirmar aspectos sobre la comunicación (escucha, acompañamiento y dialogo) a través de canales corporales (movimiento, tacto, respiración, vocalización).
-
Dominar las técnicas de acompañamiento y estimulación como una forma de establecer diálogo y encuentro.
-
Encontrar estrategias de evaluación en la práctica diaria.
-
Usar en la práctica los temas esenciales y necesidades humanas básicas para planificar una intervención ajustada a la realidad individual del usuario.
PROGRAMA:
Definición del concepto a partir de aspectos teóricos y conceptuales:
-
Temas esenciales
-
Necesidades básicas humanas (1998)
-
El esquema de globalidad y como usarla para evaluar la intervención.
-
Como usar los aspectos teóricos- conceptuales para crear el
-
PROYECTO individual de los usuarios.
Actividad propia y auto- estimulaciones:
-
Definición actividad propia. Cómo descubrirla.
-
Interpretaciones posibles de la actividad propia.
-
Las auto- estimulaciones y su función.
-
Cómo aprovechar las auto- estimulaciones para ampliar la personas con una discapacidad importante.
El dialogo somático en Basale Stimulation® a través de técnicas específicas como:
-
El Baby- Talk- consideraciones para usarlo en adultos.
-
Diferentes técnicas de modelaje: ascendente, descendente, para personas con
hemiagnosia, lemniscático, diametral para patrón flexor y extensor.
-
Masaje Shantala.
-
Micro-movilizaciones
-
Presiones articulares para disminuir la espasticidad.
-
ASE- fricciones para estimular la respiración.
-
Variedad de maniobras para un masaje vibratorio.
-
La importancia de la respiración para convertir una técnica en un proceso dialogante.
Posicionamiento y postura: reflexiones conjuntas:
-
Experimentar con diferentes posicionamientos
-
Diseñar posicionamientos diferentes para actividades diferentes
Basale Stimulation® e interacción a través de experiencias alrededor de la boca:
-
Estimulación oral
-
Higiene
-
Alimentación por boca:
-
La importancia de la ingestión de líquidos
-
Desarrollo de la alimentación en el niño
-
Factores que hay que considerar para dar de comer a otra
-
Los problemas más frecuentes en la alimentación
-
El proceso de deglución
-
La importancia de la posición a la hora de comer
-
Experiencias vivenciales para acercarse al tema
-
-
La alimentación por sonda.
-
Ventajas y riesgos
-
Posición
-
Procedimientos
-
Alimentación por sonda- una oportunidad del encuentro con el otro
-
-
Aspectos biográficos alrededor de la comida
-
Alimentación al final de la vida
-
Alimentación en personas con demencia
-
Trabajo practico: Elaboración de un guion para la senso-biografía referente a la alimentación
-
-
Trabajo con familias:
-
Fases clave en la familia ante el encuentro con un familiar en una situación de dependencia.
-
Acompañamiento como rol profesional.
-
El rol de la familia con una persona con dependencia.
-
Estrategias de intervención.
-
-
Dependiendo del acuerdo con el formador/a se podrán tratar otros contenidos como estimulación visual, táctil-háptica o auditiva.
DIRIGIDO A:
Profesionales del ámbito socio-sanitario, hospitalario y educativo que trabajen en la atención directa ó planificación de la intervención. Titulados en medicina, terapia ocupacional, logopedia, fisioterapia, psicología, enfermería, auxiliar de enfermería, pedagogía,...
Requisito: haber realizado un curso básico de Basale Stimulation® con un docente reconocido por la Asociación Internacional.
DOCENTE:
Barbara Roller, Diplomada en enfermería y terapia ocupacional
Formadora de Estimulación Basal®.
Actividad profesional: docencia, asesoramiento y supervisión
Terapeuta ocupacional e enfermera en el CEE Institució Balmes S.C.C.L., Sant Boi de Llobregat, Barcelona